Dos ediciones de La Tigresa feminista, Pena de muerte y otros relatos,a petición de las lectoras y lectores de Demipage. |
|
|
|

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) está considerada mejor novelista y cuentista española del siglo XIX. Una de las escritoras más destacadas de nuestra historia literaria. Con su obra y con su vida puso de manifiesto la capacidad de la mujer para ocupar en la sociedad los mismos puestos que el varón, sin renunciar a lo específicamente femenino. Quiso igualar los derechos y oportunidades de hombres y mujeres, que su voz y pensamiento fueran igual de válidos. Llegó a ser la primera mujer en presidir la Sección de literatura del Ateneo de Madrid. Así como la primera mujer en ocupar una cátedra de literatura en la Universidad Central de Madrid (a pesar de tener prohibida la educación universitaria a las mujeres).

Emilia Pardo Bazán
Superando el centenario de su muerte, La tigresa, Feminista, Pena de muerte y otros relatos, compila una serie de relatos y novela corta de alto octanaje y gran valor literario que celebramos a petición de nuestras lectoras y lectores. Con este título, la colección Arranca Thelma rinde homenaje a esta inmensa y genial creadora. Tras su fallecimiento, toda la prensa española alabó los méritos de la escritora, méritos que en vida vio pisoteados por gran parte de la sociedad simplemente por ser mujer.
Doña Emilia, la condesa gallega, robusta e indestructible, como la describiera la joven actriz Margarita Xirgú para sonrisa de Pérez Galdós en una de sus últimas tertulias, compila una serie de relatos de alto octanaje, y en palabras de la propia autora:
… Si esta colección llevase al frente un título significativo, podría ser el de Apuntes y miniaturas. Porque se compone de dos clases de páginas. Unas trazadas libremente, como los apuntes en que los dibujantes fijan impresiones o tipos del natural. Y otras empastadas con esmero, prolijamente trabajadas, como las miniaturas del tiempo de nuestras bisabuelas.
A Coruña, 5 de Septiembre de 1884.
